¿Qué es esta Plataforma?
Somos una empresa social que busca transformar la realidad económica y social. Deseamos crear una plataforma de confianza entre empresas, diseñadores, organizaciones civiles, y comunidades, para impulsar nuevas relaciones comerciales más equitativas y justas.
Invitamos a todos a sumarse:
- A empresas que busquen vincularse con comunidades productoras.
- A organizaciones civiles que deseen vincular a sus comunidades, o formar comunidades productoras.
- A diseñadores que busquen nuevas formas para hacer negocios con productos hechos a mano.
- A comunidades que quieran responder a las demandas de un mercado moderno.
- A proveedores dispuestos a contribuir socialmente.
- A financiadoras que deseen proyectos con impacto de largo plazo.
- En este proyecto todos caben, todos pueden incluirse y todos pueden ganar grandes beneficios.

NUESTROS PRINCIPIOS
COMUNIDADES:
- Buscamos el desarrollo sostenible de las comunidades, no solo la venta de productos, para lograr la sustentabilidad: desarrollo económico, social y ambiental.
- Las comunidades producen de acuerdo a su capacidad y a sus condiciones de vida. Respetamos sus decisiones en cuanto a tiempos de producción y formas de organización. Sus ritmos de vida son respetables y no deseamos llevarlas a un ritmo de ciudad.
- Las mujeres trabajan desde casa para facilitar el cuidado de la familia, pero aprenden a moverse apoyándose unas a otras.
- Vigilamos los materiales que se utilizan en cada producto, para apoyar el cuidado del medio ambiente.
EMPRESAS
- La relación comercial es con base en condiciones comerciales justas y pagos a tiempo.
- No se permite el regateo. Los productos están costeados con un sistema de precio justo.
- Las comunidades responden a varios clientes para lograr su sostenibilidad, pero mantienen la exclusividad.
DISEÑADORES
- El diseño incluye aportaciones de la comunidad para lograr diseños conjuntos con significado y valor agregado. Rescatamos tradiciones que suman valor al producto.
- Al enseñar nuevos diseños se asume el aprendizaje de las comunidades para que ellas elaboren otros productos, manteniendo la exclusividad.
- Los precios se establecen de manera conjunta.
ORGANIZACIONES CIVILES
- Al trabajar con comunidades mantienen una visión de la sustentabilidad: desarrollo económico, social y ambiental.
- Sostienen una intermediación justa que establece costos de productos equilibrados.
- Buscan a largo plazo la autonomía y la sostenibilidad de las comunidades.